¿Qué son los PIXELES en mosaiquismo?

¿Qué son los PIXELES en mosaiquismo?

¿Qué son los PIXELES en mosaiquismo?

Para comenzar, es fundamental definir qué es un mosaico. Un mosaico es una obra de arte, compuesta por pequeñas piezas llamadas teselas. Estas teselas pueden ser de una variedad de materiales, como vidrio, cerámica, piedra, resina, metal, entre otros.

La creación de un mosaico implica la composición de estas pequeñas piezas, que se adhieren a un soporte o base, formando el diseño deseado. Una vez finalizada la obra, el artista puede decidir si colocar o no pastina en las juntas (espacios entre teselas) como terminación final. Esta decisión dependerá tanto de la visión artística del creador como de las características específicas de la obra u objeto mosaiqueado.

¿Qué es un pixel?

Un píxel o pixel, es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital. La calidad de una imagen digital depende de su resolución o de cuántos pixeles tenga por pulgada. Una imagen de alta resolución tiene 300 pixeles por pulgada (300dpi), y una imagen de baja reslución tiene 72 pixeles por pulgada (72dpi).

Pixeles en mosaico

Una imagen pixelada se reconoce a simple vista porque su definición no es buena, se ven esos cuadraditos (pixeles) que componen la imagen, lo que significa que es de baja resolución.

En la técnica de pixeles en mosaico, se busca que la imagen esté de muy baja calidad, donde cada pixel se pueda representar con una tesela. Es por esto que para mosaiquear una imagen en pixeles se deben tener estos aspectos en cuenta:

  • Entre más chicas sean las teselas, más definición va a tener la imagen
  • Entre más grande sea el soporte, más definición va a tener la imagen

Si se cuenta con un soporte por ejemplo de 30x30cm, no es recomendable utilizar teselas de 2x2cm, ya que es difícil definir una imagen.

Existen herramientas digitales para poder pixelar una imagen con la cantidad de cuadritos y las medidas deseadas. Pero también se puede realizar manualmente.

Para realizar el pixelado a mano, se debe tener la imagen impresa de las mismas proporciones al soporte. Por ejemplo, si el trabajo mide 40x60cm, la imagen puede tener la misma medida o puede ser más chica, pero siempre debe estar proporcionada (ejemplo 20x30cm o 10x15cm).

Luego se debe establecer la medida de las teselas (0.5×0.5cm, 1x1cm, 2x2cm o la deseada) y se le debe sumar el espacio que va a llevar de junta o intersticio, ya que los cuadraditos deben ser un poquito más grandes que las teselas, se puede sumar de 0.5mm a 1mm de más. Es importante esto para no trabajar con la medida justa, ya que a veces el material no está con las medidas exactas y se pueden ir arrastrando errores a la hora de pegar el material. Por ejemplo, si el soporte mide 30x30cm, la cuadrícula puede ser de 28×28 cuadraditos de 1.07×1.07cm.

Se debe dibujar esta cuadrícula sobre el soporte y aparte sobre un papel vegetal o de calcar de la misma medida que la imagen impresa, realizar la cuadrícula con las proporciones correspondientes, es decir, si la imagen es de la misma medida que el soporte, las dos cuadrículas deben ser iguales, pero si es más chica la imagen, es importante asegurarse de que tenga la misma cantidad de cuadraditos tanto en sentido vertical, como horizontal.

Se coloca el papel vegetal sobre la imagen, y se van marcando los cuadraditos por donde va pasando la figura con símbolos por colores. Ejemplo: X=negro, O=blanco, etc. O incluso se puede usar la letra inicial del color. N=naranja, A=amarillo, Az=azul, etc.

Ya marcado todo el papel vegetal, se puede empezar a trabajar. Si se quiere, se transcriben los símbolos al soporte, o se trabaja siempre con la cuadrícula guía al lado.

LasAya Musivo

LasAya Musivo

ver comentarioss

3 Comentarios

  • admin

    Mauris aliquam sit amet nunc vitae venenatis. Nullam eleifend suscipit lobortis.

  • admin

    Nulla blandit ligula quis nisi venenatis, eu facilisis mauris accumsan. Aliquam dui nisl, scelerisque pellentesque ligu la ac, interdum molestie ipsum. Fusce sit amet metus in.

    • K

      Nulla blandit ligula quis nisi venenatis, eu facilisis mauris accumsan. Aliquam dui nisl, scelerisque pellentesque ligu la ac.

Responder a admin Cancelar la respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos se hace.